La coca de trampó sin gluten es la versión perfecta de uno de los platos más representativos de la cocina mallorquina para quienes no pueden o no desean consumir gluten. Esta deliciosa coca salada, elaborada con hortalizas frescas y masa fina, conserva todo el sabor tradicional sin recurrir a harinas con gluten. Ideal para celíacos, para quienes siguen una dieta más saludable o simplemente buscan algo diferente.
En este artículo te mostraremos cómo preparar coca de trampó sin gluten en casa, qué ingredientes utilizar, los beneficios de eliminar el gluten de esta receta, y también dónde encontrarla ya hecha en panaderías o tiendas online. Además, descubrirás trucos para lograr una base crujiente y variantes irresistibles que van desde opciones veganas hasta combinaciones con pescado.
Table of Contents
Origen y tradición de la coca de trampó
Historia de la coca de trampó en la cocina balear
La coca es una preparación ancestral muy común en las Islas Baleares, especialmente en Mallorca y Menorca. Se trata de una masa horneada que puede ir cubierta de ingredientes salados o dulces. La coca de trampó, en particular, destaca por su sencillez y sabor fresco gracias al trampó, una mezcla tradicional de pimiento verde, tomate y cebolla aliñados con aceite de oliva y sal.
Este plato tiene raíces humildes: surgió como una manera práctica de aprovechar las hortalizas del huerto y crear una comida completa con pocos ingredientes. Su popularidad creció rápidamente, convirtiéndose en una receta habitual en celebraciones locales, verbenas o como comida rápida para llevar al campo o la playa.
La evolución de la receta tradicional a versiones sin gluten
Con el paso del tiempo y el aumento de los diagnósticos de celiaquía o sensibilidad al gluten, muchos platos tradicionales han debido adaptarse. La coca de trampó sin gluten surge como una alternativa inclusiva, sustituyendo la clásica harina de trigo por harinas como las de arroz, maíz o mezclas sin gluten.
El reto está en lograr una textura crujiente, una base firme pero no seca, que compita en sabor con la versión clásica. Hoy en día, esta adaptación no solo es popular entre celíacos, sino también entre quienes buscan comidas más digestivas o siguen una alimentación consciente.
¿Qué es la coca de trampó sin gluten?
Diferencias clave entre la versión tradicional y sin gluten
La coca de trampó sin gluten mantiene la esencia del plato tradicional mallorquín, pero adaptando la masa para evitar el uso de harinas con gluten. Mientras que la receta clásica se elabora con harina de trigo, levadura y agua, la versión sin gluten opta por harinas alternativas como la de arroz, maíz, almendra o mezclas panificables especiales para celíacos.
Estas diferencias no solo afectan a los ingredientes, sino también a la técnica de amasado y el horneado. La masa sin gluten, por ejemplo, suele ser más delicada, requiere reposo y una cocción controlada para evitar que se seque o se endurezca demasiado. Sin embargo, el trampó —esa mezcla de tomate, cebolla y pimiento verde tan característica— permanece idéntico, lo que garantiza el sabor mediterráneo que define esta coca.
Coca de trampó sin gluten: receta mallorquina fácil y saludable
- Total Time: 50 minutos
- Yield: 6 porciones
Description
Coca de trampó sin gluten tradicional mallorquina con base crujiente sin trigo y un topping fresco de tomate, pimiento y cebolla. Saludable y fácil.
Ingredientes
150 g de harina de arroz
100 g de harina de maíz
50 g de fécula de patata
80 ml de aceite de oliva virgen extra
80 ml de agua templada
1/2 cucharadita de sal
3 tomates maduros
1 pimiento verde mallorquín
1 cebolla blanca
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (para el trampó)
Sal al gusto
Instrucciones
En un bol grande, mezcla las harinas, la fécula y la sal.
Agrega el aceite y el agua poco a poco, y mezcla hasta formar una masa suave.
Deja reposar la masa durante 20 minutos.
Mientras tanto, pica el tomate, pimiento y cebolla en dados pequeños. Mezcla con aceite y sal.
Extiende la masa sobre papel vegetal en una bandeja de horno.
Distribuye el trampó sobre la masa de forma uniforme.
Hornea a 180 °C durante 30-35 minutos hasta que los bordes estén dorados.
Deja enfriar ligeramente antes de cortar y servir.
Notas
Puedes añadir orégano seco o unas tiras de anchoas para intensificar el sabor. Para una versión vegana, evita el queso o ingredientes animales adicionales.
- Prep Time: 15 minutos
- Cook Time: 35 minutos
- Category: Plato principal
- Method: Horno
- Cuisine: Mallorquina
Características únicas de la versión sin gluten
A pesar del cambio en la harina, la coca de trampó sin gluten puede ser tan sabrosa y crujiente como la original si se elabora correctamente. Algunas de sus características más notables incluyen:
- Textura más ligera y fina: Las harinas sin gluten permiten una masa más aireada.
- Mejor digestión: Al no contener gluten, es más fácil de digerir, incluso para quienes no son celíacos.
- Apta para más personas: Ideal para dietas sin gluten, vegetarianas o incluso veganas.
- Versatilidad de harinas: Puedes combinar harina de arroz con maíz o incluir fécula de patata para mejorar la elasticidad.
Este tipo de receta es una excelente puerta de entrada para quienes quieren experimentar con la cocina sin gluten sin complicarse. Además, gracias a su formato rectangular o cuadrado, es perfecta para compartir en picnics, celebraciones o cenas informales.
Descubre más ideas sin gluten como estas palmeras de chocolate sin gluten, ideales para el postre después de tu coca.
Beneficios de consumir coca de trampó sin gluten
Apta para celíacos y personas sensibles al gluten
Uno de los beneficios más evidentes de la coca de trampó sin gluten es que es completamente segura para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca. En estos casos, consumir gluten puede provocar desde problemas digestivos leves hasta daños severos en el intestino delgado. Por eso, adaptar recetas tradicionales como esta no solo es una cuestión de salud, sino también de inclusión culinaria.
El hecho de poder disfrutar una receta tan mallorquina y casera sin riesgo es un paso enorme para quienes han visto reducida su alimentación tras un diagnóstico de celiaquía. La coca de trampó sin gluten demuestra que no es necesario renunciar a los sabores de siempre para mantener una dieta libre de gluten.
Alternativa saludable y ligera sin harinas refinadas
Otro gran beneficio es que al eliminar el trigo y utilizar harinas sin gluten como la de arroz integral, almendra o garbanzo, esta receta puede ser más ligera y nutritiva. Muchas de estas harinas tienen un mejor perfil nutricional:
- Aportan más fibra,
- Son más fáciles de digerir,
- Y tienen un índice glucémico más bajo.
Además, la base vegetal del trampó convierte esta coca en una comida rica en vitaminas, antioxidantes y grasas saludables si se usa un buen aceite de oliva virgen extra.
Este equilibrio entre carbohidratos complejos, fibra y vegetales frescos convierte la coca de trampó sin gluten en una opción ideal para quienes siguen una alimentación equilibrada, sin sacrificar el placer de comer bien.
Ingredientes imprescindibles en la coca de trampó sin gluten
Harinas sin gluten más usadas en esta receta
La base de una buena coca de trampó sin gluten comienza con la elección adecuada de harinas. Al no poder usar harina de trigo, es esencial combinar ingredientes que aporten textura, sabor y manejabilidad a la masa. Estas son las más utilizadas en recetas exitosas:
Harina | Características | Beneficios |
---|---|---|
Harina de arroz | Suave, neutra, ligera | Fácil de digerir, buena base |
Harina de maíz | Color amarillento, sabor más rústico | Da cuerpo y sabor a la masa |
Fécula de patata o tapioca | Pegajosa, aporta elasticidad | Mejora la cohesión y evita que se quiebre |
Harina de almendra | Dulzona, textura suave | Aporta grasas saludables y sabor |
Mezclas panificables sin gluten | Listas para usar, ya equilibradas | Comodidad, buen resultado final |
Consejo: Combinar harina de arroz (60%), maíz (30%) y un poco de fécula (10%) suele dar una masa equilibrada y fácil de trabajar.
Trampó: mezcla de hortalizas frescas mediterráneas
El trampó es la joya de la corona de esta receta. Se trata de una mezcla sencilla pero muy sabrosa, que resalta por su colorido, frescura y su sabor a verano. Está compuesto por:
- Tomate rojo maduro: jugoso y ligeramente ácido
- Pimiento verde mallorquín: suave, sin amargor
- Cebolla blanca: aporta dulzor al hornearse
- Aceite de oliva virgen extra: esencial para potenciar sabores
- Sal marina: al gusto
Aunque la receta tradicional de trampó es muy sencilla, algunos cocineros optan por darle un toque extra de sabor añadiendo especias como orégano seco, pimienta negra recién molida o un poco de ajo picado. Estos ingredientes son opcionales, pero pueden realzar aún más el carácter mediterráneo de la coca de trampó sin gluten.
Este relleno vegetal es el mismo tanto en la versión tradicional como en la coca de trampó sin gluten, y es el responsable de que esta receta sea tan ligera, colorida y digestiva.
Para más recetas, sígueme en Facebook y Pinterest.
Cómo hacer coca de trampó sin gluten paso a paso
Trucos para preparar una masa sin gluten perfecta
El primer paso para una buena coca de trampó sin gluten es la masa. A diferencia de la versión tradicional con harina de trigo, esta requiere una combinación equilibrada de ingredientes sin gluten que aporten estructura sin hacerla quebradiza. La clave está en mezclar harinas adecuadas con grasas saludables y un poco de paciencia.
¿Qué necesitas?
- Harina sin gluten (puede ser de arroz, maíz o una mezcla comercial específica)
- Aceite de oliva virgen extra
- Agua templada
- Sal
- (Opcional: una pizca de levadura sin gluten para darle un toque más aireado)
La masa se elabora mezclando primero los ingredientes secos y luego integrando los líquidos poco a poco. Amasar no requiere tanto esfuerzo como con una masa con gluten, pero sí conviene dejarla reposar unos minutos. Esto permite que las harinas absorban el líquido y se vuelvan más manejables.
Un truco útil: estira la masa directamente sobre papel de horno, con las manos ligeramente engrasadas. Esto evita que se rompa o se pegue, dos problemas habituales con las masas sin gluten.
Cómo montar y hornear la coca paso a paso
Una vez tengas tu base extendida, llega el momento más sencillo y a la vez más importante: preparar el trampó. Esta mezcla de vegetales crudos es lo que le da sabor, color y frescura al plato.
Pasos a seguir:
- Pica finamente tomates maduros, pimiento verde y cebolla blanca.
- Aliña con aceite de oliva virgen extra y un poco de sal.
- Coloca el trampó de forma uniforme sobre la base cruda.
- Hornea en horno precalentado a 180 °C durante unos 30 minutos o hasta que los bordes estén dorados y la superficie ligeramente asada.
- Deja enfriar un poco antes de cortar para evitar que se deshaga.
El horneado es esencial: una base mal cocida se vuelve blanda, pero si se hornea en exceso puede volverse quebradiza. Si es tu primera vez, conviene observar los tiempos con cuidado.
Con esta preparación casera, tendrás una coca de trampó sin gluten con la misma esencia mallorquina de siempre, pero adaptada a cualquier dieta sin renunciar al sabor ni a la textura.
Don’t miss nuestro delicioso pan de molde sin gluten, otra opción ideal para tus comidas libres de gluten
Cómo hacer coca de trampó sin gluten paso a paso
Masa casera sin gluten: base esencial para una coca perfecta
Preparar una coca de trampó sin gluten desde cero en casa no solo es posible, sino que también es sencillo si cuentas con los ingredientes adecuados. La base de esta receta reside en una masa ligera, crujiente y libre de gluten, que no pierde textura ni sabor frente a la versión tradicional.
En lugar de harina de trigo, se utilizan harinas sin gluten como:
- Harina de arroz: neutra y ligera
- Harina de maíz: da cuerpo y un color dorado
- Fécula de patata o almidón de maíz: aporta elasticidad a la masa
Para una buena masa de coca de trampó sin gluten, mezcla dos tipos de harina con una parte de fécula. Añade aceite de oliva virgen extra, sal y agua templada. No necesitas amasado intenso, pero sí es recomendable dejar reposar la masa unos 20 minutos para que se hidrate bien.
Extiende la masa sobre una bandeja con papel vegetal. No uses rodillo: las masas sin gluten responden mejor al moldeo con las manos ligeramente mojadas o engrasadas. Así evitarás que se agriete.
Preparación del trampó y horneado ideal
Mientras la masa reposa, puedes preparar el trampó, la mezcla típica mallorquina que da nombre a esta receta. Para una auténtica coca de trampó sin gluten, utiliza ingredientes frescos de calidad:
- Tomates maduros: aportan jugosidad
- Pimiento verde mallorquín: suave y aromático
- Cebolla blanca: dulzor natural al hornearse
- Aceite de oliva virgen extra y sal: realzan los sabores
Pica todos los ingredientes en cubos pequeños y mézclalos en un bol. Aliña con un buen chorro de aceite y sal al gusto. Reparte el trampó uniformemente sobre la masa cruda, sin presionar.
Con el horno precalentado a 180 °C, hornea tu coca de trampó sin gluten durante 30-35 minutos. La superficie debe quedar ligeramente tostada y la base firme pero no dura. Déjala enfriar unos minutos antes de cortar.
Consejo profesional: Si quieres darle un extra de aroma mediterráneo, espolvorea orégano seco o una pizca de pimienta negra antes de hornear. Esta sencilla variación eleva el sabor sin alterar la esencia de la coca de trampó sin gluten.
Consejos de expertos para lograr la mejor coca de trampó sin gluten
Evita errores comunes al trabajar masas sin gluten
Preparar una coca de trampó sin gluten casera puede parecer sencillo, pero muchos principiantes cometen errores que afectan el resultado final. A diferencia de las masas con gluten, las versiones sin gluten necesitan equilibrio entre firmeza y elasticidad. Aquí van algunos errores frecuentes y cómo evitarlos:
- Usar solo un tipo de harina sin gluten: Esto suele dar como resultado una masa quebradiza o muy seca. Lo ideal es combinar harinas (arroz, maíz) con almidones (tapioca o patata) para lograr una textura más estable.
- Amasar en exceso: Las masas sin gluten no requieren un largo amasado, ya que no desarrollan malla de gluten. Mezcla solo hasta integrar.
- No dejar reposar la masa: Dejar que la masa repose ayuda a hidratar los ingredientes y mejora su manejabilidad.
- Hornear con temperatura incorrecta: Si el horno está muy bajo, la base se humedece; si está muy alto, la masa se seca. Lo ideal son 180-190 °C con calor arriba y abajo.
Si aplicas estas recomendaciones, lograrás una base perfectamente horneada y lista para resistir la humedad del trampó sin desmoronarse.
Cómo lograr una base crujiente sin gluten
Una de las cualidades más buscadas en la coca de trampó sin gluten es su base: crujiente, firme y dorada. Para conseguirla, los expertos recomiendan:
- Extender la masa finamente: Una base fina asegura cocción uniforme.
- No sobrecargar con trampó: Si hay exceso de líquido, la base se reblandece. Escurre el trampó antes de colocarlo.
- Usar papel vegetal o bandeja perforada: Esto ayuda a que el aire circule por debajo y evita que la masa quede húmeda.
- Un toque de aceite de oliva antes del horneado: Mejora el dorado y añade sabor extra.
Estos trucos te permitirán crear una coca de trampó sin gluten que no solo sea apta para celíacos, sino que pueda competir en sabor y textura con cualquier receta tradicional. El secreto está en cuidar los pequeños detalles que marcan la diferencia en una preparación sin gluten.
Variaciones creativas de coca de trampó sin gluten
Opciones veganas, con queso o con pescado
Una de las ventajas de preparar tu propia coca de trampó sin gluten es que puedes personalizarla con ingredientes que se ajusten a tus gustos o necesidades. Aunque la receta clásica se basa en hortalizas y masa, hay muchas formas creativas de reinventarla sin perder su esencia mediterránea.
Variante vegana:
La versión vegana de la coca es casi idéntica a la original, ya que no lleva productos animales. Sin embargo, puedes añadir ingredientes como champiñones, calabacín o incluso tofu marinado para sumar textura y sabor, manteniendo tu coca de trampó sin gluten 100% vegetal.
Con queso de cabra o mozzarella:
Una capa fina de queso antes de colocar el trampó aporta cremosidad y contraste. Elige quesos sin lactosa si deseas una receta más digestiva. Esta opción es ideal para quienes no son veganos pero quieren una coca de trampó sin gluten más completa.
Con sardinas, atún o anchoas:
En Mallorca es común añadir pescado azul en conserva. Las sardinas o el atún combinan de maravilla con las hortalizas del trampó. Añádelos justo antes de hornear para intensificar el sabor sin que se resequen.
Estas variantes demuestran que la coca de trampó sin gluten no tiene por qué ser aburrida. Puedes adaptarla a cada ocasión y mantener su base saludable.
Alternativas regionales y fusiones modernas
Más allá de la clásica coca mallorquina, existen otras versiones locales y modernas que también pueden adaptarse fácilmente a una dieta sin gluten:
- Coca de verduras asadas: Inspirada en la coca catalana, incluye berenjena, pimiento rojo y calabacín. Perfecta para una versión más rústica.
- Coca con masa de garbanzo: Ideal para aportar proteínas vegetales y dar un giro original a tu coca de trampó sin gluten.
- Mini cocas individuales: Geniales para aperitivos, meriendas o presentaciones más elegantes.
- Base con harina de almendra: Para un toque más suave y ligeramente dulce que equilibra los sabores del trampó.
Estas adaptaciones mantienen el espíritu de la receta original, pero permiten explorar nuevas texturas, presentaciones y combinaciones. Lo mejor es que, sea cual sea la variante, siguen siendo opciones libres de gluten, sabrosas y fáciles de hacer.
Dónde comprar coca de trampó sin gluten en España
Panaderías artesanales y obradores especializados
Si no tienes tiempo para cocinar o prefieres probar una versión profesional, puedes encontrar coca de trampó sin gluten ya preparada en varios establecimientos especializados. En muchas ciudades españolas, sobre todo en Baleares y Cataluña, algunos obradores han adaptado sus recetas tradicionales para ofrecer opciones aptas para celíacos.
Algunas panaderías artesanales donde puedes buscar:
- Fornet de la Soca (Palma de Mallorca): conocido por su fidelidad a las recetas mallorquinas, y cada vez más orientado a incluir versiones sin gluten.
- Celiaquines (Barcelona): ofrece productos 100% libres de gluten, entre ellos cocas vegetales y otras delicias tradicionales.
- Obrador sin gluten (Madrid): obradores especializados donde puedes encargar coca de trampó sin gluten por porción o entera.
Recuerda siempre confirmar con el establecimiento que el producto está certificado como sin gluten, ya que muchas cocinas comparten utensilios y pueden provocar contaminación cruzada.
Tiendas online y plataformas de productos sin gluten
Otra alternativa práctica es comprar coca de trampó sin gluten a través de internet. Varias tiendas online se especializan en productos sin gluten, incluyendo platos preparados listos para consumir.
Cómo conservar y servir la coca de trampó sin gluten
Consejos para su conservación ideal
Una de las ventajas de la coca de trampó sin gluten es que se conserva muy bien durante varios días si se almacena correctamente. Sin embargo, como toda masa sin gluten, requiere ciertos cuidados para mantener su textura.
Recomendaciones para conservarla:
- Temperatura ambiente (hasta 24 horas): Guarda la coca en un recipiente hermético o bien envuelta en papel de horno y un paño de cocina limpio.
- En la nevera (hasta 3 días): Colócala en un táper hermético o cúbrela con film transparente.
- Congelación (hasta 2 meses): Corta en porciones, envuélvela individualmente y congélala. Para consumirla, déjala descongelar a temperatura ambiente y caliéntala ligeramente en horno o sartén.
Evita recalentarla en microondas directamente, ya que puede volver la base gomosa. El horno o una sartén antiadherente con tapa son mejores opciones para devolverle su toque crujiente.
Ideas para servir la coca sin gluten
La coca de trampó sin gluten es muy versátil a la hora de servir. Puede presentarse como plato principal, aperitivo o incluso merienda salada.
Ideas creativas para presentarla:
- Acompañada de una ensalada fresca de rúcula y aceitunas negras
- Como tapa en una tabla de picoteo con quesos sin lactosa y embutidos ibéricos
- En porciones individuales para fiestas o celebraciones familiares
- Con un toque de alioli suave por encima para añadir un contraste de textura
Gracias a su colorido natural y su perfil de sabor mediterráneo, esta versión sin gluten no solo es práctica, sino también muy vistosa. Es un plato que encaja tanto en una comida informal como en un menú más elaborado.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué es la coca de trampó sin gluten y cómo se diferencia de la versión tradicional?
La coca de trampó sin gluten es una adaptación de la receta tradicional mallorquina que reemplaza la harina de trigo por harinas sin gluten. La diferencia principal está en la masa, que requiere una preparación especial para conservar la textura crujiente. El trampó, en cambio, se mantiene fiel al original: tomate, pimiento verde y cebolla.
¿Es posible hacer coca de trampó sin gluten en casa?
Sí, absolutamente. Solo necesitas harinas sin gluten, aceite de oliva, agua y los vegetales del trampó. Con una buena receta y algunos trucos para trabajar masas sin gluten, puedes lograr resultados tan sabrosos como los de una panadería.
¿Cuáles son los beneficios de consumir coca de trampó sin gluten?
Es apta para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten. Además, al elaborarse con harinas alternativas, suele ser más fácil de digerir y nutritiva, sobre todo si se emplean ingredientes como harina de arroz integral o de almendra.
¿Dónde puedo encontrar coca de trampó sin gluten ya preparada?
Puedes adquirirla en panaderías especializadas como Celiaquines (Barcelona) o Fornet de la Soca (Mallorca), y también online a través de plataformas como GlutenFree.es, Amazon España o tiendas gourmet como El Corte Inglés.
¿Qué ingredientes se utilizan en la coca de trampó sin gluten?
La receta se basa en una masa hecha con harinas sin gluten (arroz, maíz, patata) y un relleno vegetal de tomate, pimiento verde y cebolla, aliñado con aceite de oliva virgen extra y sal.