La empanada gallega sin gluten es una alternativa deliciosa y accesible para quienes no pueden consumir trigo, tienen enfermedad celíaca o simplemente buscan opciones más ligeras en su dieta. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas: desde los ingredientes adecuados para preparar una masa sin gluten que sea manejable, hasta los tiempos de horneado, los rellenos tradicionales (y creativos), y los trucos que aseguran que la masa no se rompa o quede seca. Usaré ejemplos y recetas reales, para que puedas lograr una empanada gallega sin gluten con tan buen sabor y textura como la original.
Table of Contents
¿Qué es la empanada gallega sin gluten y por qué elegirla?
Definición de empanada gallega sin gluten
Qué significa “sin gluten” en esta receta
El gluten es una proteína presente en cereales como trigo, cebada o centeno. Al quitarlo, la masa pierde elasticidad, algo crucial en panes o empanadas. La adaptación consiste en mezclar harinas alternativas y usar aglutinantes naturales para mantener estructura y sabor.
Qué caracteriza a la empanada gallega tradicional
Se trata de una masa fina rellena de sofritos de verduras y pescados como atún, sardinas o bacalao. En la versión sin gluten, la esencia se mantiene: un equilibrio entre masa dorada y un relleno jugoso que representa la cocina gallega.
Ventajas de la empanada gallega sin gluten
Beneficios para quienes evitan el gluten
- Es segura para celíacos y personas con sensibilidad.
- Reduce malestares digestivos.
- Abre la puerta a disfrutar recetas clásicas sin restricciones.
Otras ventajas: sabor, versatilidad y creatividad
- Permite experimentar con harinas de arroz, maíz o garbanzo.
- Se adapta a rellenos tradicionales o modernos.
- Puede compartirse con toda la familia sin perder autenticidad.
Desafíos al preparar una empanada gallega sin gluten
Textura y elasticidad de la masa sin gluten
Una dificultad común es que la masa se quiebre al estirarla. Esto se soluciona incorporando goma xantana o psyllium, que actúan como pegamento natural.
Control de humedad y tiempos de horneado
El exceso de horneado reseca la masa. Para evitarlo, hay que ajustar temperatura y añadir rellenos jugosos que aporten humedad.
Masa de empanada gallega sin gluten
Cómo hacer la masa de empanada gallega sin gluten
Receta básica paso a paso
- Harinas: combina arroz, maíz y un toque de garbanzo.
- Agua tibia: ayuda a hidratar la mezcla.
- Aceite de oliva: aporta suavidad y sabor.
- Goma xantana o psyllium: dan elasticidad.
- Sal y levadura: para estructura y sabor.
Procedimiento:
- Mezcla las harinas con sal y levadura.
- Añade aceite y agua poco a poco hasta lograr una masa manejable.
- Deja reposar 30 minutos tapada para que se hidrate.
Consejos prácticos
- Usa papel de hornear para estirar la masa sin que se pegue.
- Engrasa ligeramente el rodillo para facilitar el trabajo.

Harinas sin gluten más recomendadas para la empanada
Harinas ligeras
- Arroz: da suavidad.
- Maíz: aporta color y sabor típico gallego.
Harinas que aportan cuerpo
- Garbanzo: más proteína y estructura.
- Sorgo o mijo: aumentan firmeza y reducen el riesgo de roturas.
Discover great ideas like Bizcocho de yogur sin gluten, que usa harinas similares para lograr esponjosidad.
Ingredientes indispensables para una masa manejable
Los básicos que no pueden faltar
- Harina sin gluten combinada (mínimo dos tipos).
- Líquido suficiente (agua o caldo templado).
- Aceite de oliva virgen extra.
Aglutinantes y mejoradores
- Psyllium: fibras que retienen agua.
- Goma xantana: simula la elasticidad del gluten.
- Huevo: mejora la cohesión de la masa.
Tipos y categorías de empanada gallega sin gluten
Variaciones más comunes
Empanada de atún sin gluten
Clásica y ligera, rellena con sofrito de cebolla, pimientos, tomate y atún en conserva.
Empanada de bacalao sin gluten
Perfecta para Semana Santa, con bacalao desalado y pasas para un contraste dulce-salado.
Versiones creativas y modernas
Empanada de pollo con verduras
Alternativa jugosa que combina pollo desmenuzado con sofrito de puerro y zanahoria.
Empanada vegetariana sin gluten
Hecha con espinacas, champiñones y queso sin lactosa, ideal para dietas variadas.
Cómo elegir el relleno adecuado
Factores a considerar
- Estación del año (pescados en verano, carnes en invierno).
- Textura: usar ingredientes que liberen jugos para hidratar la masa.
Trucos para equilibrar sabores
- Sofríe bien la cebolla para base de sabor.
- Añade pimiento rojo para dulzura y color.
Try esta receta de Tortilla sin gluten, otra opción tradicional española adaptada a un estilo saludable.
Print
Empanada gallega sin gluten receta fácil
- Tiempo total: 1 hour 15 minutes
- Rendimiento: 6 servings 1x
Description
Auténtica empanada gallega sin gluten, con masa jugosa hecha a base de harinas sin gluten y relleno tradicional de sofrito y atún. Una receta casera fácil y deliciosa de la Chef Sofía.
Ingredientes
300 g harina de arroz
200 g harina de maíz
50 g harina de garbanzo
1 cda psyllium o goma xantana
120 ml aceite de oliva virgen extra
200 ml agua tibia
1 huevo
1 cdita sal
1 sobre de levadura seca
Para el relleno: sofrito de cebolla, pimiento rojo, tomate y 250 g de atún o bacalao
1 huevo batido para pincelar
Instrucciones
Mezcla las harinas con la sal, la levadura y el psyllium.
Añade el aceite de oliva, el huevo y el agua tibia poco a poco.
Amasa hasta obtener una masa suave y manejable, cubre y deja reposar 30 minutos.
Divide en dos partes: una base y una tapa.
Coloca la base sobre papel de hornear, añade el relleno y cubre con la otra masa.
Sella los bordes y haz un pequeño orificio central para que salga el vapor.
Pincela con huevo batido y hornea a 180°C durante 40-45 minutos hasta que quede dorada.
Notas
Truco: usa un relleno jugoso para que la masa no se seque. También puedes añadir especias como pimentón dulce o hierbas frescas para personalizar tu empanada.
- Tiempo de preparación: 30 minutes
- Tiempo de cocción: 45 minutes
- Categoría: Main Course
- Método: Baked
- Cocina: Gallega / Española
Información nutricional
- Tamaño de la porción: 1 porción
- Calorías: 290
- Azúcar: 4g
- Sodio: 420mg
- Grasa: 12g
- Grasa saturada: 2g
- Unsaturated Fat: 9g
- Grasa trans: 0g
- Carbohidratos: 38g
- Fibra: 4g
- Proteína: 9g
- Colesterol: 35mg
Cómo usar la empanada gallega sin gluten de forma efectiva
Opciones fáciles para principiantes
Paso a paso inicial
- Prepara la masa con calma, usando harinas ligeras como arroz y maíz.
- Divide en dos partes: una base fina y una tapa ligeramente más gruesa.
- Coloca el relleno en el centro dejando un borde limpio.
- Sella con los dedos o un tenedor, pintando con huevo batido para un dorado uniforme.
Errores comunes a evitar
- No añadir suficiente líquido: la masa se rompe.
- Estirar demasiado: se vuelve quebradiza.
- Hornear a fuego demasiado alto: la corteza se endurece antes de que el relleno esté listo.
Usos avanzados de la empanada gallega sin gluten
Estrategias para quienes ya dominan la receta
- Probar mezclas de harinas: agregar quinoa o teff para mayor valor nutricional.
- Cambiar líquidos: sustituir agua por caldo de pescado o verduras para intensificar el sabor.
- Incorporar especias como pimentón ahumado o hierbas frescas en la masa.
Consejos expertos
- Congela porciones de masa ya estirada entre papeles de hornear: se descongelan listas para rellenar.
- Usa un molde desmontable para facilitar el horneado y evitar roturas.
Herramientas y recursos para la empanada gallega sin gluten
Mejores herramientas gratuitas
Opciones útiles que facilitan el proceso
- Calculadoras online para conversiones de gramos a tazas.
- Foros de cocina sin gluten para resolver dudas comunes.
- Recetas paso a paso en blogs de cocina gallega.
Pros y contras
- Gratis y accesibles desde el móvil.
- Limitadas en detalle técnico frente a libros especializados.
Herramientas de pago que valen la pena
Libros y cursos de cocina sin gluten
- Libros especializados con recetas testadas para masas y panes sin gluten.
- Cursos virtuales que enseñan técnicas de amasado y horneado.
Comparación calidad-precio
- Un curso corto online puede costar menos que varios intentos fallidos en la cocina.
- Los libros digitales ofrecen recetas prácticas sin ocupar espacio físico.

Proceso paso a paso para aplicar la receta de empanada gallega sin gluten
Guía básica para principiantes
Montaje rápido
- Prepara la masa según la receta base.
- Estira la base y colócala en una bandeja engrasada.
- Rellena con sofrito de cebolla, pimiento y atún o bacalao.
- Cubre con la tapa de masa, sella los bordes y haz un pequeño orificio central.
- Hornea a 180 °C durante 40-45 minutos.
Primeros resultados
- La corteza debe quedar dorada, sin grietas.
- El relleno debe estar jugoso pero sin soltar demasiado líquido.
Guía avanzada para perfeccionar el horneado
Escalar para mejores resultados
- Dobla la receta para preparar varias empanadas y congélalas antes de hornear.
- Controla la humedad del relleno: escúrrelo bien para que no reblandezca la base.
Estrategias de largo plazo
- Experimenta con rellenos de temporada para mantener la receta fresca todo el año.
- Ajusta temperatura y tiempo según tu horno: algunos requieren 10 minutos extra o menos.
Retos y riesgos al preparar empanada gallega sin gluten
Problemas más frecuentes
Masa quebradiza
Una de las quejas habituales es que la masa se rompe al estirarla. Esto sucede por falta de líquidos o por exceso de harina seca.
Masa demasiado seca
El horneado excesivo reseca la empanada. También ocurre cuando no se agrega suficiente aceite de oliva a la masa.
Cómo resolverlos
Soluciones prácticas
- Añade un poco más de agua tibia a la masa si se ve seca.
- Incorpora psyllium para mejorar elasticidad.
- Usa un relleno jugoso (sofrito con cebolla y pimiento) que aporte humedad durante el horneado.
Consejos de expertos
- No trabajes la masa en exceso, evita manipularla demasiado.
- Cubre la empanada con papel de aluminio si empieza a dorarse antes de estar bien cocida.
Futuro y tendencias de la empanada gallega sin gluten
Innovaciones en el sector
Nuevas harinas
Cada vez se incorporan más opciones como quinoa, teff y trigo sarraceno. Estas harinas aportan fibra y un perfil nutricional más equilibrado.
Técnicas modernas
- Uso de fermentaciones largas para mejorar la textura de la masa.
- Hornos con vapor que ayudan a conservar la humedad.
Cómo mantenerse actualizado
Buenas prácticas
- Seguir blogs y comunidades sin gluten que comparten recetas modernas.
- Probar versiones creativas con ingredientes locales o de temporada.
Adaptarse al cambio
Quienes cocinan sin gluten ya no se limitan a sustituir ingredientes: buscan innovar manteniendo el sabor gallego.
Para más recetas, sígueme en Facebook y Pinterest.
Preguntas frecuentes sobre la empanada gallega sin gluten
¿Cómo hacer la masa de empanada gallega sin gluten?
Se logra combinando varias harinas sin gluten como arroz, maíz y garbanzo, junto con goma xantana o psyllium para aportar elasticidad. Lo ideal es hidratar bien la mezcla y dejar reposar la masa antes de estirarla.
¿Qué harinas sin gluten son mejores para preparar empanada gallega?
La harina de arroz aporta ligereza, la de maíz da color y sabor gallego, mientras que la de garbanzo o sorgo proporcionan estructura. Usar una mezcla de varias asegura una textura equilibrada.
¿Cuáles son los ingredientes indispensables para que la masa sin gluten sea manejable?
No pueden faltar el aceite de oliva, agua tibia, sal y un aglutinante como psyllium o goma xantana. Estos elementos mantienen la cohesión de la masa y evitan que se quiebre.
¿A qué temperatura y cuánto tiempo debe hornearse una empanada gallega sin gluten?
Generalmente, se hornea a 180 °C durante 40 a 45 minutos. Es importante vigilar el dorado y, si se seca demasiado rápido, cubrir con papel de aluminio.
¿Cómo evitar que la masa sin gluten quede seca o se rompa al usarla?
La clave está en no hornear en exceso y añadir un relleno jugoso que mantenga la humedad. También ayuda amasar lo justo y no estirar demasiado fina la base.
¿Qué rellenos tradicionales o creativos combinan bien con una empanada gallega sin gluten?
Los clásicos incluyen atún, sardinas y bacalao con sofrito de cebolla y pimientos. Para versiones modernas, se pueden usar pollo con verduras, espinacas con queso sin lactosa o incluso setas de temporada.
La empanada gallega sin gluten demuestra que disfrutar de la tradición no está reñido con la salud y la inclusión. Con la elección correcta de harinas, un amasado sencillo y rellenos equilibrados, es posible preparar en casa una empanada jugosa, crujiente y llena de sabor. Adaptar la receta no significa perder la esencia gallega, sino abrir la puerta a que todos puedan compartirla en la mesa.