Mona de Pascua sin gluten es mucho más que una alternativa; es la forma perfecta de mantener viva una de nuestras tradiciones más queridas sin renunciar al sabor ni a la salud. Durante generaciones, este dulce ha sido símbolo de celebración, reencuentros familiares y el cierre de la Semana Santa en distintas regiones de España.
En un mundo donde cada vez más personas padecen intolerancias alimentarias, adaptar nuestras recetas típicas es clave para que nadie se quede fuera. Por eso, hoy descubrirás cómo preparar una mona esponjosa, sabrosa y completamente libre de gluten. Desde los ingredientes adecuados hasta técnicas para conseguir una textura perfecta, este artículo lo tiene todo.
También hablaremos sobre el origen cultural de la mona, sus diferentes formas según la comunidad autónoma, variantes modernas sin gluten y consejos de repostería infalibles. Y si te preguntas por qué lleva huevo o quién debe regalarla, no te preocupes: también lo respondemos.
Table of Contents
Origen y tradición de la mona de Pascua
¿Qué es la mona de Pascua y de dónde viene?
La mona de Pascua es un bollo o pastel típico del Levante español, que se consume el Lunes de Pascua como colofón de la Semana Santa. Su nombre podría derivar del árabe “munna”, que significa provisión o regalo, lo cual encaja perfectamente con su función: un obsequio que los padrinos hacen a sus ahijados. Este dulce ha evolucionado desde formas simples con huevos cocidos hasta creaciones modernas decoradas con chocolate, figuras y azúcar de colores.
Historia y simbolismo detrás de este dulce tradicional
Desde sus orígenes, la mona ha estado cargada de simbolismo. En la Edad Media, marcaba el fin del ayuno cuaresmal, siendo un postre especial que solo se comía después de haber cumplido con las restricciones religiosas. Los huevos, colocados encima del bollo, representaban fertilidad, renacimiento y la llegada de la primavera. Hoy, aunque el trasfondo religioso sigue presente en algunas zonas, la mona se celebra más como una tradición cultural y familiar.
Diferencias regionales en España (Cataluña, Valencia, Murcia)
- Cataluña: Se elaboran monas sofisticadas con figuras de chocolate y pisos de bizcocho decorado. Es común ver auténticas obras de arte en pastelerías.
- Valencia: Se mantiene la versión más clásica, un bollo de masa suave con uno o más huevos cocidos incrustados.
- Murcia y Albacete: Muy similar a la valenciana, aunque a veces se combina con longaniza de Pascua en una mezcla dulce-salada.
¿Por qué hacer una mona de Pascua sin gluten?
Intolerancia al gluten y la enfermedad celíaca en España
Cada vez más familias españolas buscan opciones sin gluten, no solo por necesidad médica, sino también por bienestar. En España, más de 500.000 personas podrían tener enfermedad celíaca, muchas sin diagnosticar. Para ellas, consumir trigo u otras harinas con gluten puede provocar desde molestias digestivas hasta daños intestinales graves. Por eso, la mona de Pascua sin gluten no es simplemente una receta más, sino una forma de inclusión en celebraciones familiares.
Hacer una mona tradicional adaptada a personas celíacas no solo evita riesgos, también permite que los más pequeños disfruten de la Pascua como cualquier otro niño. Además, con los ingredientes adecuados, el sabor no solo se conserva, sino que se puede mejorar.
Beneficios de una dieta sin gluten para todos
Aunque la dieta sin gluten está pensada para quienes no toleran esta proteína, muchas personas sin celiaquía también la adoptan por salud digestiva o preferencias personales. Al preparar una mona de Pascua sin gluten, evitas harinas procesadas y puedes optar por ingredientes más nutritivos, como harina de arroz integral, avena sin gluten o harina de almendra, todos ricos en fibra.
Esta versión también es ideal para quienes buscan reducir la inflamación, mejorar la digestión o evitar los clásicos bajones de energía tras consumir bollería industrial. Y lo mejor: no tendrás que sacrificar ni la textura esponjosa ni el sabor auténtico.
Discover great ideas like este desayuno dulce y ligero:
Tortitas sin gluten receta casera
Cómo adaptar recetas tradicionales a una versión sin gluten
Adaptar una receta como la mona puede parecer complicado, pero no lo es si conoces las equivalencias correctas. Sustituir harina de trigo por mezclas sin gluten es solo el primer paso. También es importante ajustar la cantidad de líquidos, añadir agentes de estructura como goma xantana o psyllium, y respetar los tiempos de fermentación.
Otra clave está en elegir ingredientes certificados sin gluten y trabajar en un entorno limpio, libre de contaminaciones cruzadas. Así aseguras que tu mona de Pascua sin gluten sea segura y deliciosa. Además, puedes añadir sabores naturales como ralladura de naranja, vainilla o canela para potenciar el aroma sin usar aditivos artificiales.
Ingredientes esenciales para preparar una mona de Pascua sin gluten
Harinas sin gluten recomendadas: arroz, almendra, maíz y más
El ingrediente base de toda mona de Pascua sin gluten es, por supuesto, la harina sin gluten. A diferencia de las recetas tradicionales que usan trigo, aquí se puede usar una combinación de harinas como:
Tipo de harina | Características destacadas | Ideal para… |
---|---|---|
Harina de arroz | Ligera, suave, fácil de digerir | Base principal de la masa |
Harina de almendra | Aporta humedad y un sabor suave | Enriquecer la textura final |
Harina de maíz fina | Le da estructura y buen color | Sustituto del trigo directo |
Harina de sorgo | Rica en fibra y sabor neutro | Aumentar el valor nutricional |
Harina de garbanzo | Alta en proteína, sabor fuerte | Usar con moderación |

Estas harinas pueden combinarse según el resultado que busques: una mona más esponjosa, más aromática o con mayor valor nutritivo.
Sustitutos del trigo y productos aptos para celíacos
No basta con cambiar la harina. Para que una mona de Pascua sin gluten sea segura, es vital revisar cada ingrediente: desde la levadura hasta la decoración. Algunos puntos clave:
- Levadura fresca o seca sin gluten: algunas marcas contienen trazas de trigo. Asegúrate de que esté certificada.
- Leche vegetal o sin lactosa: ideal para personas con más de una intolerancia.
- Huevos camperos: esenciales para la textura esponjosa y el color dorado.
- Margarina vegetal o mantequilla sin trazas: aportan suavidad y sabor.
- Azúcar de caña o panela: más natural, realza el sabor sin aditivos.
Todo debe estar etiquetado como “sin gluten” para evitar la temida contaminación cruzada, especialmente si estás cocinando para alguien con enfermedad celíaca.
Opciones de decoración sin gluten (figuras, huevos, chocolate)
La decoración es lo que hace única a cada mona de Pascua sin gluten. Puedes usar:
- Huevos cocidos teñidos con colorantes naturales
- Huevos de chocolate sin gluten (verifica etiquetas)
- Frutas confitadas o frutos secos tostados
- Figuras de chocolate negro o blanco certificadas
Una opción divertida es hacer figuras con masa sin gluten y hornearlas junto con la mona. Si la preparas para niños, puedes añadir pequeños juguetes de Pascua (fuera del horno, por supuesto) para darles una sorpresa extra.
Receta paso a paso de la mona de Pascua sin gluten
Ingredientes necesarios (cantidades exactas)
Si quieres una mona de Pascua sin gluten con el sabor de siempre y una miga suave, es esencial usar ingredientes adaptados que reemplacen el trigo sin perder calidad.
Ingredientes para la masa:
- 300 g de harina sin gluten (mezcla de arroz, maíz y almidón de patata)
- 2 huevos tamaño L
- 100 ml de leche (puede ser vegetal o sin lactosa)
- 70 g de azúcar
- 50 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 25 g de levadura fresca sin gluten
- Ralladura de 1 limón
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal
- 1 huevo para pincelar
Para decorar:
- 2 huevos cocidos (opcional)
- Fideos de colores sin gluten
- Frutas confitadas
- Azúcar perlado

Con estos ingredientes puedes elaborar una mona de Pascua sin gluten perfecta para 4 personas. Si prefieres una versión más aromática, añade agua de azahar o canela en polvo.
Print
Mona de Pascua sin Gluten: Disfruta la Tradición con Esta Versión Saludable
- Tiempo total: 1 hora 45 minutos
- Rendimiento: 1 mona grande (4 porciones) 1x
Description
Receta tradicional de mona de Pascua sin gluten, esponjosa, aromática y decorada con huevo o chocolate. Ideal para compartir en familia durante Semana Santa.
Ingredientes
300 g de harina sin gluten (mezcla de arroz, maíz y almidón)
2 huevos L
100 ml de leche vegetal o sin lactosa
70 g de azúcar
50 g de mantequilla sin gluten
25 g de levadura fresca sin gluten
Ralladura de 1 limón
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 pizca de sal
1 huevo extra para pincelar
Opcional para decorar:
2 huevos cocidos o huevos de chocolate sin gluten
Fideos de colores sin gluten
Frutas confitadas
Azúcar perlado
Instrucciones
Disuelve la levadura en la leche tibia con una cucharadita de azúcar y deja reposar 10 minutos.
Tamiza la mezcla de harinas sin gluten en un bol y añade sal y azúcar.
Agrega los huevos, la levadura activada, ralladura de limón y esencia de vainilla.
Amasa lentamente y añade la mantequilla poco a poco hasta obtener una masa suave y algo pegajosa.
Coloca la masa en un bol engrasado, cúbrela con film y deja reposar 1 hora en un lugar cálido.
Forma la mona y coloca los huevos cocidos encima si los usas. Pincela con huevo batido y decora.
Hornea a 180 ºC durante 25–30 minutos hasta que esté dorada.
Deja enfriar en rejilla antes de servir.
Notas
Puedes hacer la receta vegana usando margarina vegetal, leche vegetal y sustituto de huevo (como lino molido).
Asegúrate de que todos los ingredientes tengan certificación sin gluten para evitar contaminación cruzada.
Ideal para niños si se decora con huevos de chocolate y toppings divertidos.
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 30 minutos
- Categoría: Repostería
- Método: Horno
- Cocina: Española
Información nutricional
- Tamaño de la porción: 1 porción
- Calorías: 320
- Azúcar: 18g
- Sodio: 85mg
- Grasa: 11g
- Grasa saturada: 5g
- Unsaturated Fat: 5g
- Grasa trans: 0g
- Carbohidratos: 42g
- Fibra: 2g
- Proteína: 6g
- Colesterol: 65mg
Preparación de la masa (fermentación y reposo)
- Activa la levadura: disuelve la levadura en la leche tibia con una cucharadita de azúcar. Deja reposar 10 minutos.
- Mezcla los secos: en un bol, tamiza la harina sin gluten con la sal y el azúcar.
- Integra líquidos: añade los huevos, la levadura activada, la ralladura de limón y la vainilla. Amasa lentamente hasta obtener una masa homogénea.
- Añade la mantequilla poco a poco: trabaja la masa hasta que esté suave y ligeramente pegajosa.
- Deja reposar en un bol engrasado, cubierto con film, durante 1 hora en lugar cálido.
Este proceso es clave: la masa sin gluten necesita un reposo más largo para activarse correctamente y conseguir la textura deseada en la mona de Pascua sin gluten.
Horneado, decoración y presentación final
- Forma la mona: una vez que la masa haya doblado su tamaño, forma una bola o rosca, coloca los huevos cocidos encima y presiona suavemente.
- Pincela con huevo batido y añade azúcar perlado o decoración al gusto.
- Precalienta el horno a 180 ºC y hornea durante 25–30 minutos hasta que esté dorada.
- Deja enfriar sobre una rejilla antes de servir.
¡Y listo! Ya tienes tu mona de Pascua sin gluten casera, dorada, esponjosa y con ese sabor tan especial que te transporta a los recuerdos de infancia… pero sin poner en riesgo tu salud.
Perfecto, seguimos con la Parte 5 del artículo optimizado para SEO con Rank Math:
“Variantes creativas de la mona de Pascua sin gluten”
En esta sección mantendremos la densidad de la palabra clave “mona de Pascua sin gluten” en el rango óptimo, añadiendo 4–5 repeticiones más, además de LSI keywords y sinónimos como:
- mona sin trigo
- versión apta para celíacos
- postre de Pascua sin gluten
- opciones sin gluten para Semana Santa
Variantes creativas de la mona de Pascua sin gluten
Con chocolate negro o blanco sin gluten
Si hay algo que eleva cualquier receta festiva es el chocolate. La mona de Pascua sin gluten se puede transformar fácilmente en un postre irresistible añadiendo cobertura de chocolate negro o blanco. Solo debes asegurarte de que el chocolate esté certificado sin trazas de gluten.
Puedes bañar toda la superficie de la mona en chocolate fundido, decorarla con virutas o añadir chips de chocolate a la masa antes del horneado. Esta versión no solo es deliciosa, sino que resulta perfecta para sorprender a los más pequeños o a quienes prefieren sabores más intensos.
Mona vegana sin gluten: sin huevos ni leche
¿Y si además de ser sin gluten, la receta también fuera 100% vegetal? Es totalmente posible preparar una mona de Pascua sin gluten y vegana. Solo necesitas sustituir los ingredientes de origen animal por opciones vegetales:
Ingrediente Tradicional | Alternativa Vegana |
---|---|
Huevo | Puré de manzana, lino o chía molida |
Leche | Leche de almendra, avena o soja |
Mantequilla | Margarina vegetal sin gluten |
Estas versiones veganas no solo son ideales para personas con múltiples intolerancias, sino también para quienes han elegido una alimentación basada en plantas. El resultado sigue siendo una mona esponjosa, aromática y 100% libre de gluten y productos animales.
Recetas infantiles para hacer con los peques en casa
La Pascua es una época perfecta para compartir tiempo en familia, y qué mejor forma que cocinando juntos. Preparar una mona de Pascua sin gluten con los niños no solo es divertido, sino educativo. Ellos pueden:
- Amasar la masa con ayuda
- Decorar con fideos de colores sin gluten
- Pintar huevos cocidos con colorantes naturales
- Elegir figuras de chocolate para coronar la mona
Estas actividades convierten la cocina en un juego creativo, donde aprenden el valor de las tradiciones y la importancia de cuidar la alimentación sin renunciar al sabor.
Variantes creativas de la mona de Pascua sin gluten
Con chocolate negro o blanco sin gluten
Si hay algo que eleva cualquier receta festiva es el chocolate. La mona de Pascua sin gluten se puede transformar fácilmente en un postre irresistible añadiendo cobertura de chocolate negro o blanco. Solo debes asegurarte de que el chocolate esté certificado sin trazas de gluten.
Puedes bañar toda la superficie de la mona en chocolate fundido, decorarla con virutas o añadir chips de chocolate a la masa antes del horneado. Esta versión no solo es deliciosa, sino que resulta perfecta para sorprender a los más pequeños o a quienes prefieren sabores más intensos.
Mona vegana sin gluten: sin huevos ni leche
¿Y si además de ser sin gluten, la receta también fuera 100% vegetal? Es totalmente posible preparar una mona de Pascua sin gluten y vegana. Solo necesitas sustituir los ingredientes de origen animal por opciones vegetales:
Ingrediente Tradicional | Alternativa Vegana |
---|---|
Huevo | Puré de manzana, lino o chía molida |
Leche | Leche de almendra, avena o soja |
Mantequilla | Margarina vegetal sin gluten |
Estas versiones veganas no solo son ideales para personas con múltiples intolerancias, sino también para quienes han elegido una alimentación basada en plantas. El resultado sigue siendo una mona esponjosa, aromática y 100% libre de gluten y productos animales.
Recetas infantiles para hacer con los peques en casa
La Pascua es una época perfecta para compartir tiempo en familia, y qué mejor forma que cocinando juntos. Preparar una mona de Pascua sin gluten con los niños no solo es divertido, sino educativo. Ellos pueden:
- Amasar la masa con ayuda
- Decorar con fideos de colores sin gluten
- Pintar huevos cocidos con colorantes naturales
- Elegir figuras de chocolate para coronar la mona
Estas actividades convierten la cocina en un juego creativo, donde aprenden el valor de las tradiciones y la importancia de cuidar la alimentación sin renunciar al sabor.
Discover great ideas like este dulce sin gluten que encanta a los niños:
Brownie sin gluten
Trucos y consejos para una mona de Pascua sin gluten perfecta
Secretos para conseguir una mona de Pascua sin gluten esponjosa
Lograr una mona de Pascua sin gluten esponjosa y con una miga suave no es tan difícil como parece, siempre que uses ingredientes adecuados y sigas técnicas precisas. A diferencia de las recetas tradicionales con trigo, esta versión sin gluten necesita más hidratación y una mezcla equilibrada de harinas sin gluten.
Empieza combinando harina de arroz con fécula de maíz y harina de almendra para crear una base ligera pero firme. Luego, incorpora goma xantana o psyllium para darle elasticidad a la masa. Estos ingredientes son imprescindibles para que la mona de Pascua sin gluten se eleve bien en el horno y no se desmorone al cortarla.
Cómo conservar correctamente una mona sin gluten
Una vez horneada tu mona de Pascua sin gluten, es importante mantener su textura y sabor el mayor tiempo posible. Al no llevar gluten, estas masas tienden a secarse con mayor rapidez si no se almacenan de forma correcta. Para conservarla bien:
- Guarda la mona en una caja hermética o envuelta en film durante 48 horas a temperatura ambiente.
- Si no se va a consumir en ese plazo, congélala justo después de enfriar.
- Para servirla, bastará con calentarla 5 minutos en horno precalentado a 150 ºC.
Así, tu mona de Pascua sin gluten mantendrá su esponjosidad y frescura por más tiempo, lista para disfrutar cuando quieras.
Errores comunes al hacer mona de Pascua sin gluten y cómo evitarlos
Aunque la receta parece sencilla, es fácil cometer errores que pueden afectar el resultado final de una mona de Pascua sin gluten. Aquí tienes los fallos más frecuentes y cómo corregirlos:
- No pesar bien los ingredientes: en la repostería sin gluten, las proporciones son clave. Usa báscula, no tazas.
- Omitir los agentes estructurales: sin goma xantana o psyllium, la masa se rompe y queda densa.
- Subestimar el reposo de la masa: la fermentación necesita tiempo. Mínimo 1 hora en lugar cálido.
- Decorar antes de hornear con ingredientes sensibles al calor: las frutas confitadas pueden quemarse si se añaden al principio.
Si aplicas estos consejos, conseguirás una mona de Pascua sin gluten que se ve bien, sabe mejor y cumple con las expectativas de cualquier paladar, intolerante al gluten o no.
Significado de los huevos en la mona de Pascua
¿Por qué la mona de Pascua lleva un huevo tradicionalmente?
En la tradición española, la mona de Pascua sin gluten mantiene un símbolo que ha estado presente desde hace siglos: el huevo. Originalmente, se usaban huevos cocidos incrustados en la masa antes de hornear. Este gesto tenía un fuerte significado religioso: representaba el fin del ayuno cuaresmal y el inicio de una etapa de celebración, fertilidad y renovación.
En muchas regiones, especialmente en Valencia, Murcia y Cataluña, el número de huevos simbolizaba la edad del ahijado al que se le regalaba la mona. Aunque hoy se pueden usar decoraciones más modernas, el huevo sigue siendo un componente central y emotivo de cada mona de Pascua sin gluten que se prepara con cariño en familia.
Huevos cocidos vs huevos de chocolate
Al adaptar la receta a una mona de Pascua sin gluten, también surgen alternativas en la decoración. Mientras que los huevos cocidos tradicionales aún se usan, muchos prefieren colocar huevos de chocolate sin gluten encima de la masa una vez horneada. Esta versión es muy popular entre los niños y resulta ideal cuando se busca una presentación más atractiva y moderna.
Los huevos de chocolate deben estar etiquetados como aptos para celíacos. También es importante colocarlos después del horneado, para evitar que se derritan o pierdan forma. Así, tu mona de Pascua sin gluten no solo será segura, sino también visualmente irresistible.
Cómo personalizar los huevos en recetas modernas
La personalización es una de las tendencias más actuales en repostería, y tu mona de Pascua sin gluten puede llevar un sello único si decoras los huevos de manera creativa. Algunas ideas:
- Pintarlos con colorantes naturales (remolacha, cúrcuma, col lombarda)
- Escribir nombres o mensajes con rotuladores comestibles
- Cubrirlos con glaseado de colores o virutas sin gluten
- Usar moldes de silicona para hacer huevos caseros de chocolate blanco o negro
Estos pequeños detalles no solo embellecen tu dulce, sino que añaden un componente emocional que convierte la mona de Pascua sin gluten en un recuerdo inolvidable.
Para más recetas, sígueme en Facebook y Pinterest.
¿Quién regala la mona de Pascua?
El rol del padrino o la madrina según la tradición
Dentro de las costumbres más arraigadas en España, regalar la mona de Pascua sin gluten —o en su versión tradicional— es una responsabilidad que recae principalmente sobre el padrino o la madrina. Esta figura simbólica no solo representa acompañamiento espiritual, sino también afecto y compromiso con el ahijado o ahijada.
En regiones como Valencia, Murcia y Cataluña, es común que el padrino sea quien obsequia la mona el Domingo o Lunes de Pascua. Esta costumbre ha pasado de generación en generación, convirtiéndose en una expresión de cariño y unión familiar. Al preparar una mona de Pascua sin gluten, muchos padrinos demuestran un cuidado especial hacia la salud y bienestar de su ahijado, sobre todo si tiene intolerancias alimentarias.
Cuándo se entrega y cómo se celebra en familia
La entrega de la mona de Pascua sin gluten se realiza tradicionalmente el Lunes de Pascua, aunque en algunas zonas se adelanta al Domingo de Resurrección. Ese día, es habitual salir al campo o a la playa con la familia para disfrutar de un picnic en el que la mona es protagonista.
Niños y adultos rompen juntos los huevos cocidos o disfrutan de figuras de chocolate decorativas, todo acompañado de risas y recetas caseras. Una mona de Pascua sin gluten garantiza que todos puedan participar sin riesgos, incluso quienes siguen dietas especiales.
Adaptación moderna de esta costumbre
Hoy en día, la tradición se ha modernizado. Ya no es raro ver a madres, padres o incluso hermanos regalando la mona de Pascua sin gluten a sus seres queridos. También hay quien la compra en panaderías especializadas, aunque prepararla en casa añade un valor emocional que ninguna tienda puede igualar.
La variedad de opciones actuales —desde monas veganas hasta versiones con chocolate fundido— permite adaptar la tradición a todo tipo de necesidades. Y gracias a recetas como esta, hacer una mona de Pascua sin gluten casera y deliciosa es más fácil que nunca.
Preguntas frecuentes sobre la mona de Pascua sin gluten
¿Qué ingredientes tiene la mona de Pascua?
Tradicionalmente, la mona de Pascua se elabora con harina de trigo, huevos, azúcar, levadura, mantequilla y ralladura de limón. Sin embargo, cuando hablamos de una mona de Pascua sin gluten, estos ingredientes se adaptan para evitar cualquier traza de gluten.
En su versión sin gluten, se utilizan harinas alternativas como la de arroz, maíz o almendra, levadura certificada sin gluten, azúcar de caña, mantequilla sin trazas y, por supuesto, huevos. Algunos incluso añaden aroma de vainilla, agua de azahar o canela para darle un toque especial. Lo importante es elegir productos aptos para celíacos que conserven el sabor tradicional sin comprometer la salud.
¿Quién regala la mona de Pascua, el padrino o la madrina?
Según la tradición más extendida en varias regiones de España, es el padrino quien se encarga de regalar la mona al ahijado o ahijada el Lunes de Pascua. Esta práctica forma parte del ritual familiar desde hace siglos y se mantiene viva generación tras generación.
Hoy, tanto padrinos como madrinas pueden regalar una mona de Pascua sin gluten, sobre todo si el niño tiene intolerancia al gluten. Esto demuestra no solo cariño, sino también atención a las necesidades del pequeño. Además, regalar una versión casera añade un valor emocional que va más allá del simple gesto.
¿Qué trae una mona?
Una mona de Pascua sin gluten, igual que la tradicional, puede incluir una gran variedad de elementos decorativos y comestibles. Lo más común es que lleve uno o más huevos cocidos incrustados en la masa, aunque también se usan huevos de chocolate, frutas confitadas, azúcar perlado o figuras de chocolate sin gluten.
¿Por qué la mona de Pascua lleva huevo?
El huevo es un símbolo universal de fertilidad, renacimiento y vida nueva. En la mona de Pascua sin gluten, este símbolo se conserva como homenaje a la tradición original que marcaba el final del ayuno de Cuaresma. Antiguamente, se usaban huevos cocidos, a veces tantos como años cumplía el niño al que se le regalaba.
Hoy, aunque se ha modernizado con huevos de chocolate o decoraciones más creativas, el sentido simbólico sigue vivo. Ya sea por tradición o por estética, el huevo sigue siendo protagonista de la mona en cualquiera de sus versiones.